La migraña es la tercera enfermedad más prevalente en todo el mundo, pero los investigadores todavía no pueden entender exactamente su razón y su causa. Para colmo, existen varios tipos de migraña
Se cree que la migraña es una irregularidad de su sistema nervioso, muy probablemente originado en su tronco encefálico. La evidencia también sugiere que las migrañas están fuertemente relacionadas con la disfunción mitocondrial
Las deficiencias de nutrientes también parecen desempeñar un rol. La vitamina D, el magnesio, la Coenzima Q10 (CoQ10) y Riboflavina (Vitamina B2) son de vital importancia para la prevención y el tratamiento de la migraña
Por el Dr. Mercola
En los Estados Unidos, las migrañas afectan a unos 38 millones de personas. Pueden afectar a jóvenes y ancianos, pero la mayoría de quienes las padecen son mujeres, y/o entre las edades de 35 y 55.
Mundialmente, hasta mil millones de personas se ven afectadas, lo que convierte a la migraña en la tercera enfermedad más prevalente en el mundo. Sin embargo, a pesar de su prevalencia, los investigadores aún están tratando de entender exactamente su razón y causa. Para colmo, existen varios tipos diferentes de migraña, incluyendo:
En racimos | Crónica | Episódica |
Basilar | Hemiplégica | Retinal |
Abdominal | Ocular | Con aura |
Sin aura | Estado migrañoso | Transformado |
Menstrual | Vestibular |
¿Qué Es lo Que Diferencia a una Migraña de Otros Dolores de Cabeza?
Los ataques de migraña por lo general son recurrentes, de intensidad moderada a severa, muchas veces sólo se presentan en un lado de su cabeza.
Junto con dolor palpitante, penetrante o "ardor", otros síntomas comunes incluyen náuseas, problemas de vista, mareos, entumecimiento en sus extremidades o cara y extrema sensibilidad a la luz, al sonido, al olfato y al tacto.
Un ataque puede durar entre un par de horas hasta tres días, a menudo se requiere de descanso en completa oscuridad y en silencio.
En términos generales, se piensa que la migraña es un desequilibrio de su sistema nervioso central, que muy probablemente se origina en el tronco del cerebro. Aunque la mayoría de las regiones cerebrales no registran ni transmiten señales de dolor, la red de nervios trigeminal si lo hace.
El dolor se transmite a través de la red del trigémino a un área de su tronco cerebral llamada núcleo trigeminal.
Desde allí, es enviado a la corteza sensorial en su cerebro que está involucrada en detectar el dolor y otros sentidos. Sin embargo, todavía no se base con certeza lo que realmente activa su nervio trigeminal que hace que se genere una migraña.
Una hipótesis es que una ola de neurotransmisores que deambulan en su corteza puede estimular directamente su nervio trigémino, desencadenando así una reacción en cadena que termina en la transmisión de señales de dolor.
Con toda probabilidad, hay varios mecanismos en juego. Por ejemplo, sabemos, que la migraña es más común en las mujeres que en los hombres, y esto se ha relacionado con las influencias hormonales.
¿Cómo Se Siente un Dolor de Cabeza o una Migraña?
Una migraña es más que un simple dolor de cabeza. En un reciente artículo de Greatist, se les pidió a los pacientes de migraña que describieran su dolor. Estas son algunas de sus respuestas:
- "Siento como si mi cabeza me fuera a estallar
- "Siento como si se me nublara la vista".
- "Me siento encandilado".
- "Me siento mareado".
Los factores desencadenantes suelen incluir estrés, cambios climáticos, esfuerzo físico, falta de sueño y/o comer alimentos inapropiados.
Se sabe que los endulzantes artificiales también podrían desencadenar la migraña.
Los doctores recomiendan contar con un diario de alimentos para que registre la emergencia de los síntomas con el fin de identificar a los alimentos culpables.
Podría hacer lo mismo con el clima y el estrés en caso que considere que son factores que podrían ser la causa.
Este paciente está describiendo los efectos de la migraña en su vista, en tal caso empieza a sentir parpadeos o mucha luz, o líneas en forma de zigzag en la vista periférica, lo que eventualmente puede tomar el control de todo el campo de la vista.
Estos problemas visuales se denominan "aura". Otras auras comunes incluyen puntos ciegos, visión borrosa, visión ondulada o caleidoscópica. Las auras también pueden involucrar a otros sentidos.
Por ejemplo, podría experimentar parestesia (hormigueo o entumecimiento), afasia (dificultad para hablar), alucinaciones auditivas u oler algo que no existe.
Aproximadamente, una cuarta parte de todas las migrañas vienen acompañadas de aura, que se cree es causada por una onda química o eléctrica en la región cerebral que procesa las señales sensoriales.
Con frecuencia, de la cabeza al cuello, podría sentir mucho cansancio, adolorido o magullado", o como si su cerbero hubiera sido golpeado con un objeto.
Los síntomas posteriores también pueden incluir rigidez en el cuello hasta un día después de que el dolor de cabeza haya desapareció.
Las sensaciones de náuseas y como si estuviera en movimiento también son comunes.
¿Qué Es lo Que Diferencia a una Migraña de Otros Dolores de Cabeza?
Una vieja teoría es que la migraña es provocada por los cambios vasculares en su cerebro, de la contracción inicial del vaso sanguíneo y una caída en el flujo sanguíneo, seguido por la dilatación y estiramiento de los vasos sanguíneos, que activa las neuronas que detectan el dolor.
Sin embargo, los estudios más recientes han refutado esta teoría, ya que los investigadores determinaron que las migrañas en realidad no son causadas por la contracción y disminución del flujo sanguíneo, sino más bien por un aumento de casi 300 % de flujo sanguíneo.
A pesar de ello, la circulación parece normal, o incluso ligeramente menor, cuando el ataque está en pleno apogeo. La pregunta sigue siendo, ¿Por qué?
Un pequeño estudio observacional encontró que quienes padecen de migrañas tienden tener una estructura diferente de vasos sanguíneos en sus cerebros, en comparación con las personas que no sufren de migrañas.
Con el uso de la angiografía por resonancia magnética, los investigadores examinaron la estructura de los vasos sanguíneos y los cambios en el flujo sanguíneo cerebral, centrándose en un sistema de arterias que proporciona sangre al cerebro llamado "Polígono de Willis".
Encontraron que un Polígono de Willis incompleto era significativamente más común en las personas que padecen migrañas, con o sin aura, en comparación con el grupo de control (73 y 67 % frente a 51%, respectivamente).
Como resultado, en comparación con aquellos con un polígono de Willis completo, aquellos con un Polígono de Willis incompleto tenían mayor asimetría en el flujo sanguíneo hemisférico cerebral.
De acuerdo con uno de los autores del estudio, el Dr. John Detre, profesor de neurología y radiología:
"Las anormalidades tanto en el Polígono de Willis como en el flujo sanguíneo fueron más prominentes en la parte posterior del cerebro, donde se encuentra la corteza visual.
Esto podría ayudar a explicar por qué la mayoría de las migrañas con aurea más comunes consisten en síntomas visuales como ver distorsiones, puntos o líneas onduladas".
Curiosamente, investigaciones recientes sugieren que algunas migrañas--especialmente migrañas sin aura- podrían inclusive ser causadas por un desgarre en la arteria del cuello (disección arterial), lo que incrementaría el riesgo de derrame cerebral.
En comparación con las personas que tenían migraña con aura, las personas sin aura tenían 1.7 veces más probabilidades de tener un desgarre en las arterias.
La disección arterial y el derrame cerebral también fueron más probables en los hombres y las personas menores de 39 años. En general, su probabilidad de tener este problema es muy baja, pero valdría la pena hacerse la prueba para saber si entra en esta categoría de alto riesgo.
La Deficiencia de Nutrientes Esta Vinculada con la Migraña
Las deficiencias nutricionales pueden contribuir a, o causar una serie de problemas de salud diferentes, incluyendo migrañas. La farmacéutica estadounidense, Suzy Cohen, dice que hay soluciones sin medicamentos para aliviar la migraña y el dolor de cabeza, incluyendo suplementos nutricionales.
Los nutrientes de vital importancia aquí son la vitamina D, el magnesio, la coenzima Q10 (CoQ10) y la riboflavina (vitamina B2), y es muy común una deficiencia en algunos de estos.
En un estudio sobre la migraña que involucró a más de 7 400 niños, adolescentes y adultos jóvenes, entre el 16 y el 51 % de los participantes tenían niveles de vitaminas inferiores al promedio, dependiendo del tipo de vitamina que fue analizada.
Quienes padecen de migrañas crónicas fueron más propensos a ser deficientes en riboflavina y CoQ10 en comparación con quienes tienen migrañas episódicas.
El Magnesio es Empíricamente Recomendado para las Personas que Padecen migraña
El magnesio--que puede afectar tanto la función del receptor de serotonina como la producción y uso de los neurotransmisores--ha demostrado desempeñar un importante rol en la prevención y tratamiento de las migrañas, y quienes padecen de migraña son más propensos a sufrir de deficiencia de magnesio que los que no la padecen.
Los investigadores creen que las personas que sufren de migraña pueden desarrollar deficiencia de magnesio por una variedad de razones, incluyendo mala absorción, desgaste renal, mayor excreción debido al estrés o bajo consumo de nutrientes.
Dado que la administración de magnesio es fácil y segura, los investigadores han señalado que el tratamiento empírico con suplemento de magnesio es apto para todas las personas que padecen migraña.
Si es un profiláctico, esté listo para aumentar su consumo de magnesio durante al menos tres meses con el fin de experimentar resultados.
Las Vitaminas B También Son Importantes
Además de CoQ10, el magnesio y la vitamina D, otras deficiencias de vitaminas relacionadas con las migrañas incluyen la riboflavina (B2), B6, B12 y ácido fólico.
Un estudio realizado en 2009 evaluó el efecto de 2 mg de ácido fólico, 25 mg de vitamina B6 y 400 microgramos (mcg) de vitamina B12 en 52 pacientes diagnosticados con migraña con aura.
En comparación con el grupo de placebo, a los que se les dio suplementos experimentaron una reducción del 50 % en sus problemas de migraña durante un período de seis meses.
Estudios anteriores también han reportado que las altas dosis de riboflavina pueden ayudar a prevenir los ataques de migraña. Por ejemplo, en un estudio los pacientes que tomaron 400 mg de riboflavina por día experimentaron una reducción del 50 % en la frecuencia de la migraña después de tres meses.
La Acupuntura y la Quiropráctica Pueden Ser Buenos Auxiliares para Tratar las Migrañas
Aunque creo que hacer cambios en su alimentación (evitar los alimentos que podrían causarla e implementar la dieta cetogénica, que en mi nuevo libro, "Fat for Fuel" explico más detalladamente) y evitar los factores desencadenantes mencionados anteriormente, la acupuntura puede ser una útil terapia auxiliar.
La reciente investigación encontró que hacer tratamientos regulares de acupuntura ayudó a reducir la frecuencia y la severidad de un ataque de migraña en las personas que padecen migrañas sin aura.
En total, se incluyeron 249 adultos que padecían migraña, quienes dijeron tener de dos a ocho ataques de migraña por mes. Fueron asignados aleatoriamente para recibir 20 tratamientos reales de acupuntura o 20 tratamientos simulados durante cuatro meses.
Entre los que recibieron el tratamiento real, la frecuencia de la migraña disminuyó en aproximadamente tres episodios por mes, mientras que el grupo con el tratamiento simulado tuvo dos ataques menos al mes. Según los autores, "teniendo en cuenta nuestros hallazgos, la acupuntura debe considerarse como una opción para la profilaxis de la migraña".
Es interesante notar que incluso el tratamiento simulado tuvo una respuesta significativa. De hecho, investigaciones anteriores han demostrado que el efecto placebo puede ser una potente herramienta en la prevención y tratamiento de las migrañas y otros tipos de dolor.
Como lo señaló la neuróloga Dra. Amy Gelfand, mientras que la respuesta al placebo genera problemas en los investigadores, puede ser un efecto muy beneficioso para los pacientes, especialmente cuando el tratamiento es seguro, ya sea acupuntura o pastillas de azúcar.
Los ajustes quiroprácticos también han beneficiado a muchos pacientes, pero no todos los quiroprácticos pueden aplicar las técnicas para abordar la migraña, por lo que antes de programar una cita es importante preguntarle a su quiropráctico si tiene la experiencia requerida para ayudar a las personas a tratar sus migrañas.