Seguramente has escuchado sobre estas bacterias benéficas, muy parecidas a las que viven en nuestro organismo, pero que se encuentran en varios productos… Descubre cuáles son las funciones de los probióticos, sus beneficios para la salud, algunos de sus efectos secundarios y los riesgos que pueden tener.
Los probióticos son bacterias que ayudan a mantener el balance natural de los microorganismos o flora intestinal. El aparato digestivo humano normal contiene cerca de 400 tipos de bacterias probióticas que reducen el crecimiento de las bacterias nocivas y promueven la salud del sistema digestivo.
Hay muchas especies diferentes de probióticos con lactobacilos, que son “bacterias amistosas” que viven normalmente en nuestros sistemas digestivo, urinario y genital, sin causar enfermedades. Son vitales para el bienestar, ya que favorecen a la flora intestinal, la cual ayuda a absorber los nutrientes de la comida, y a fortalecer el sistema inmunológico o de defensa.
¿Qué dice la ciencia de los probióticos? ¿Para qué se usan?
Los probióticos se han utilizado para reducir los efectos secundarios de los antibióticos en el intestino cuando se dan junto con el antibiótico. Debido que los antibióticos matan a las bacterias buenas a la par que matan a las causantes de la infección, una reducción de las bacterias buenas puede provocar problemas digestivos como diarrea. La evidencia científica parece respaldar los efectos de los probióticos en estos casos.
Los probióticos están disponibles como suplementos alimenticios. Debes de leer y seguir las indicaciones de la etiqueta del producto que adquieras.
Debes estar consciente de que los probióticos, al ser suplementos alimenticios, son regulados como alimentos y no como medicinas. Antes de comenzar a tomar probióticos, consulta con un profesional en salud y menciona todo lo que tomas.